- Rima
- I
(Del occitano ant. rima < lat. rhythmus , ritmo.)► sustantivo femenino1 POESÍA Igualdad entre los sonidos de dos o más palabras desde la última vocal acentuada.2 POESÍA Forma en que se presenta esta igualdad de sonidos en una composición o en un poema:■ sus poemas tienen una rima fácil.3 POESÍA Composición poética, en general de tono lírico:■ recitaba las rimas de los poetas del siglo de oro con lirismo.SINÓNIMO poemaFRASEOLOGÍAmedia rima o rima asonante o imperfecta POESÍA Aquella en que sólo se produce igualdad de sonidos vocálicos.rima consonante o perfecta POESÍA Aquella en que se produce igualdad de todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada.sexta rima POESÍA Sextina, cierto tipo de composición poética.tercia rima POESÍA Forma de composición poética en la que cada estrofa es un terceto.————————II(De origen incierto.)► sustantivo femenino Montón de cosas.
* * *
rima1 (¿de «arrimar»?) f. Rimero.————————rima21 f. Circunstancia de rimar dos palabras o dos versos: ‘La rima no es esencial a la poesía’.2 Acción de rimar.3 (pl.) Composición lírica.Media rima. Liter. Rima asonante.Octava rima. Liter. Forma de composición *poética en que las estrofas son octavas reales.Rima asonante [o imperfecta]. Liter. Aquella en la que son iguales o casi iguales las vocales. ≃ Asonancia, media rima.R. consonante [o perfecta]. Liter. Aquella en la que coinciden todas las letras. ≃ Consonancia.Sexta rima. Liter. Sextina: combinación métrica en que riman el primer verso con el tercero, el segundo con el cuarto, y forman un pareado los dos últimos. ⇒ *Estrofa.Tercia rima. Liter. Composición *poética en que cada estrofa es un terceto.* * *
rima2. (De or. inc.). f. Montón de cosas.————————rima3. (Del lat. rima). f. hendidura.————————rima1. (Del ant. rimo, este del lat. rhythmus, y este del gr. ῥυθμός, movimiento concertado). f. Consonancia o consonante. || 2. Asonancia o asonante. || 3. Composición en verso, del género lírico. Rimas de Garcilaso, de Lope, de Góngora. || 4. Conjunto de los consonantes de una lengua. Diccionario de la rima. || 5. Conjunto de los consonantes o asonantes empleados en una composición o en todas las de un poeta. Rima fácil, rica, pobre, vulgar. || \rima imperfecta. f. rima (ǁ asonancia o asonante). || \rima leonina. f. La de un verso leonino. || \rima perfecta. f. rima (ǁ consonancia o consonante). || media \rima. f. rima imperfecta. || sexta \rima. f. sextina (ǁ combinación métrica). || tercia \rima. f. Forma de composición poética en que cada estrofa es un terceto. □ V. octava \rima.* * *
Se denomina rima (del latín rhythmus y éste del griego rythmós) a la repetición de una secuencia de fonemas o sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada, incluida ésta. Si la repetición es de todos los fonemas a partir de dicho límite, se denomina rima consonante; por ejemplo, en "Todo necio / confunde valor y precio" (Antonio Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada todos los fonemas coinciden. Si la repetición es sólo de las vocales a partir de dicho límite, entonces se habla de rima asonante, como por ejemplo en "Más vale pájaro en mano / que ciento volando". A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así "Venus" rima con "cielo" y "símil" con "quince". En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, "súbito" rima con "turco" en ú-o.* * *
► femenino MÉTRICA Semejanza o igualdad entre los sonidos finales de verso, a contar desde la última vocal acentuada. Puede ser: consonante, cuando coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada, y asonante, cuando solo coinciden los sonidos vocálicos.► octava rima Forma de composición poética en que cada estrofa es una octava real.► sexta rima Sextina.► LITERATURA Composición en verso del género lírico; suele usarse en plural: Rimas de Bécquer.* * *
Efecto de eco producido por la cercanía de dos palabras con sílabas finales similares.La rima se utiliza en la poesía (y a veces en la prosa) para producir sonidos que resulten agradables al oído y que le den unidad y regularidad a las estrofas de un poema. La rima final (i. e., la rima que se utiliza al final de un verso para hacer eco del final de otro verso) es la más común, pero la rima interna (que ocurre antes del final de una línea) se utiliza con frecuencia como recurso ornamental. Las rimas se dividen en asonantes (en las que sólo riman las vocales a partir de la última vocal acentuada de un verso, como en firmamento/inmerso) y consonantes, en las que se repiten todas las letras a partir de la última vocal acentuada (viento/firmamento).
Enciclopedia Universal. 2012.